sábado, 30 de abril de 2011

Dispute Derails Art Loans From Russia

Fecha: 5 de febrero de 2011

Autor: CAROL VOGEL y CLIFFORD J. LEVY




Resumen

Varias pinturas del periodo tahiti de Gauguin probablemente van a hacer falta en una gran exposición en la National  Galley of Art en Washington cuando abra este mes. También en el Metropolitan Museum of Art una pequeña pero importante exhibición de Cezanne que abre la siguiente semana, probablemente será muy corta, a falta de obras.

Estas y otras probables ausencias de grandes exhibiciones este año se deben a una oscura disputa legal que se ha convertido en un conflicto diplomático a gran escala entre Estados Unidos y Rusia.
Esto es muy inusual ya que por décadas los préstamos internacionales han sido comunes, e intercambios entre instituciones americanas y rusas recurrentes. Solamente el Met ha prestado  cerca de 40 exhibiciones desde 1990 de instituciones rusas.

Diplomáticos en Washington y Moscú han estado negociando un acuerdo para restablecer los préstamos de obras, pero han fracasado hasta ahora. Los oficiales rusos y ejecutivos de museos quieren nuevas y más estrictas protecciones legales para sus obras de esa manera poder tener absoluta certeza de que estas serán devueltas.

Reflexión y Opinión

En mi opinión creo que está muy mal que por una disputa política, se vea afectada la difusión del arte, yo creo que todos tenemos el derecho de poder apreciar el arte y es por esto que estoy en contra de las instituciones rusas al no querer prestar las obras.

Por otro lado creo que las instituciones Estadounidenses podrían de alguna manera asegurar a los museos rusos que sus obras serán absolutamente devueltas y que no tienen por qué preocuparse, ya que un incidente aislado no va a romper ese lazo de comunicación que ha sido forjado ya por tantos años. Desde ya varias décadas que los museos se prestan obras mutuamente y ha sido un buen ejemplo de solidaridad y buenas relaciones entre los países. Lo último que queremos es que por estos incidentes las relaciones internacionales se pierdan o se vuelvan conflictivas.

Yo creo que el arte debería de unificar a la humanidad, ya que es una manera de expresión del ser humano y todos sin importar nuestra nacionalidad tenemos el derecho a expresar nuestras opiniones y maneras de pensar, de igual manera de ver y escuchar la de los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario